Causas
biológicas
Las hormonas gastrointestinales
desempeñan un rol importante en la regulación neuroendocrina de la ingesta de
alimentos y en el sentido de la saciedad. La grelina es una hormona que estimula el apetito: si no funciona
correctamente puede ser una causa, así como la también de la obesidad y de la
anorexia nerviosa.
Estudios recientes muestran la
influencia que los neurolépticos de la tiroides y la disminución de la leptina, una hormona que controla el peso corporal, tienen sobre la incidencia de
la anorexia. Por el contrario, otros estudios muestran que la
anorexia nerviosa está asociada con la osteoporosis en los 38-50% de los casos.
Causas
genéticas
La importancia de los factores
genéticos viene dada por las aportaciones de diferentes estudios en los que se
ha comprobado que existe una concordancia diagnóstica del 70% cuando se
analizan los historiales médicos de gemelos idénticos. Estas cifras se reducen
a únicamente el 20 % cuando se trata de gemelos no idénticos. También se
ha comprobado que las hermanas de las pacientes tienen mayor probabilidad de
desarrollar la enfermedad. La susceptibilidad genética podría deberse no a un
único gen, sino a la interacción entre diferentes genes.
Causas bioquímicos
En varias publicaciones se ha
puesto de manifiesto que pueden existir en la anorexia nerviosa niveles
excesivamente altos de un neurotransmisor cerebral llamado serotonina. Se cree que la serotonina interviene en los mecanismos bioquímicos que
controlan la saciedad. Además se ha comprobado que muchos de estos pacientes
presentan una anomalía de origen genético en el receptor celular para la
serotonina tipo 5HT2A.
Causas psicológicas
Se ha afirmado que la mayoría los
pacientes presentan una personalidad previa al inicio de la enfermedad,
caracterizada por tendencia al perfeccionismo, baja autoestima y personalidad
obsesiva. Por otra parte, la imagen que una persona tenga de sí misma puede ser
factor de riesgo si ésta es negativa. Rosa M. Raich dice en uno de sus libros:
"El sentirse gordo es una de las causas más frecuentes que inciden en la
aparición de trastornos alimentarios, y en realidad no es necesario que la
persona presente un sobrepeso real, tan sólo es necesario que piense que lo es
y que esto le afecte".
No hay comentarios:
Publicar un comentario